top of page

Como hipster denominamos, actualmente, a un grupo de personas que se caracteriza por tener gustos e intereses asociados a lo vintage, lo alternativo y lo independiente.

Los hipsters están en contra de las convenciones sociales y rechazan los valores de la cultura comercial predominante (el mainstream), en favor de las culturas populares locales. En este sentido, poseen una sensibilidad variada, inclinada a estilos de vida alternativos, que van desde preferir la comida orgánica hasta beber cervezas de elaboración artesanal.

 

Visten de modo extravagante, con un look inusual y una interpretación de la moda muy irónica. Combinan prendas de ropa de estilo moderno y vintage. Han rescatado algunos accesorios antiguos, como los sombreros de ala, los lentes de sol al estilo wayfarer, los pantalones de pitillo y los estampados con lunares o con patrones a cuadros.

 

 

Tomado de: http://www.significados.com/hipster/

 

 

Hipsters-Historia-Cultura

Estilo de vida hipster.

1.

Vuélvete un maestro en darle nuevo uso a las cosas. Esto precisa de una mezcla de frugalidad, de respeto por el pasado y de deseo de demostrar que las cosas nuevas no te definen. Naturalmente, necesitarás luchar contra el hecho inconsistente de que los productos de Apple y la ropa de algunas marcas te encanten, pero eso también forma parte de ser un verdadero hipster. Cuanto antes identifiques las contradicciones y las aceptes, más pleno te sentirás.

 

2

Rechaza el consumismo ciego. Los hipsters no toleran los nichos de consumo. Si tu compra ayuda a los vendedores locales, el medio ambiente, los negocios familiares o los vendedores de artesanías en las calles, entonces es algo hipster.

 

 

3

Ten presente que la mayoría de los hipsters pertenecen a una franja etaria.Los hipsters suelen ser desde adolescentes hasta jóvenes en los 30 años. Esta parte de “la adolescencia extendida” hoy en día consiste en una angustia existencial, en buscar un propósito y descubrir el valor propio de cada uno.

 

4.

Donde tienes que ir. Los hipsters suelen juntarse en ámbitos muy urbanos y están interconectados globalmente gracias a Internet. En los Estados Unidos encontrarás hipsters en todos los grandes centros metropolitanos donde “todo vale”. Ten en cuenta que hay galerías de arte, salas de cine, bandas y personas “independientes”.

 

5.

Sé culto. Ten como objetivo ir a la universidad, ya que los hipsters suelen estar bien formados en relación a las artes liberales, artes gráficas, matemáticas o ciencias.

 

 

6.

Adopta las modas antes que el resto. Los hipsters suelen reconocer lo que vale la pena antes de volverse popular. Muchas bandas se vuelven famosas una vez que los hipsters han dado el visto bueno a sus presentaciones. Muchas tendencias de indumentaria han sido iniciadas por los hipsters para luego ser interceptadas por las marcas de moda más conocidas. También ha ocurrido lo mismo con varios dispositivos tecnológicos antes de volverse modas.

 

7.

No te definas para los demás. Uno de los elementos principales de ser un hipster es evitar ser etiquetado. No vayas por ahí proclamando tu lealtad contigo mismo. Hacerlo te llevará a comportarte como esos que dicen esto sí, esto no, cuándo y dónde.

 

8.

Mantente al día con lo que sucede en la comunidad hipster. Hay un fuerte aspecto comunitario en la cultura hipster. Si quieres averiguar sobre las mejores bandas nuevas o una buena cafetería local, asegúrate de mantenerte activo en la comunidad para conseguir buenas recomendaciones y para mantenerte a la vanguardia de las tendencias.

 

Tomado de: http://es.wikihow.com/ser-un-hipster

 

 

concepto erroneo de hipster.

Relativamente hablando: Algunas personas tienen un concepto errado de esta subcultura porque se lo tomó como una moda, y ser Hipster, es justamente ir en contra de las modas, entonces, no se basa en un estilo de vida o vestimenta estereotipada, sinó en todo lo contrario. Hipster no significa usar anteojos grandes, camisas rayadas y pantalones ajustados. 
Los Hipsters originales usan una vestimenta anticuada o fuera de moda, y un estilo de vida alternativo, y dado que la gente etiqueta su estilo, se pierde un poco de claridad a cerca de el concepto. 
¿Podemos tomarlos como una tribu urbana? Relativamente si. En definitiva, en la actualidad.¿Qué significa ser Hipster? Ir en contra de las modas, seguir lo Non-Streaming, ser alternativo y un poco extravagante, ser auténtico... ¿O si? Por esa razón se roza el límite de ser o no ser hipster, ya que el no modismo másivo puede convertirse en moda (COMO SUCEDIÓ) y da lugar a dudar si el concepto es errado o fue mutando a lo largo del tiempo.

 

Tomado de: http://www.taringa.net/post/info/16323843/El-concepto-errado-de-Hipster.html

Si ME PREGUNTAN MI OPINION...

Mi opinión es muy simple solo consta en que todos tenemos que respetar lo que cada persona decide ser. Si ella quiere ser hippie y tú eres metalera no tienes por qué criticarla. Solo quiere seguir sus gustos y creencias, como la mayoría de grupos urbanos. Los adultos que dicen que no deberíamos vestirnos de negro o que no deberíamos estar tristes porque somos jóvenes, no tenemos problemas y tenemos toda la vida por delante, no deberían decirnos eso. Que seamos adolecentes no significa que no podamos sentir, obvio eso no se compara con los problemas que alguien mayor pueda tener pero también sentimos. Esta es una etapa de dudas e inseguridades que la mayoría de nosotros no quisiera volver a vivir. Asi que por favor tengan la minima decencia de respetar a todos. Es lo que uno mas espera de la gente. No soy hipster pero me gusta mucho su cultura y formas de pensar y ver la vida.

Otros grupos urbanos...

 

  • Metaleros

  • Hardcores

  • Nerds

  • Geeks

  • Gamers

  • Skateboards

  • Darks

  • Beatlemaniacos

  • Frikis

  • Otakus

  • Kawaiis

  • Emos

  • Goticos

  • Rastas

  • Raperos

 

© Hipsters everywhere. Creado con Wix.com

EL MUNDO NECESITA QUE SEAMOS DIFERENTES!

Sigue la cultura hipster! 
 

 

SÍGUEME
  • w-facebook
  • w-youtube
  • Twitter Clean
bottom of page